"La tradición de este GRAN PISCO
Sobre la piel morena y cálida de la Región de Atacama, como un verde tatuaje que la mano prodigiosa de la Naturaleza diseñara, el valle del Huasco dibuja su vegetal presencia, “rompiendo la desoladora uniformidad del Desierto”
El río del Huasco, que riega El Valle, tiene como uno de sus principales afluentes a “El Carmen” o “Río de los Españoles”. Junto a las riberas de este histórico río y próximo a la tradicional localidad de San Félix, al interior de Vallenar, se levanta la viña “El Rosario” con sus viñedos de antigua fama.
Pedro de Valdivia, -el visionario- en retribución, por haber obtenido de los naturales, las provisiones necesarias para sus tropas, dejo en el Huasco semillas y plantas europeas a su paso por la zona el año 1540.
En Abril de 1600, arribó a las costas huasquinas, el corsario holandés Oliverio Van Noort. Años después, vio la luz pública en Europa un libro con los relatos de los viajes por el mundo del famoso corsario, en una de sus páginas decía sobre el Huasco: “Un soldado de los prisioneros españoles fue a tierra a buscar frutas, trajo uva, higos, melones, etc., más hermosos y de mejor calidad, que los que produce cualquier país de Europa…”
El legendario Jerónimo Ramos de Torres, que la historia reconoce como “el primer” gran agricultor y minero del “Huasco”, visionario “encomendero” que a las inmensas cesiones de tierra recibidas de la Gobernación del Reino de Chile, mas compras hechas posteriormente, llego a poseer en la Colonia, la Casi totalidad del valle. Cerca de “San Félix”, Formo el fundo “El Rosario”, lugar donde se Fabricaron los primeros mostos, pajaretes y aguasardientes de la zona, conforme a las Sabias recetas de los jesuitas.
La tradición oral, cuenta que las “chupilcas del diablo” que enardecían los ánimos en las batallas de 1879, se hacían con aguas ardientes del Huasco.
De los viñedos y en las instalaciones de “El Rosario”, se destilan en sus tradicionales nectarios, los más afamados piscos del Huasco, alambique que transforma en exquisitas bebidas, el dulce amor de esta tierra hecha racimos."